Guía de la Ribeira Sacra
Analizando detenidamente su nombre uno se puede dar cuenta de que se trata de un resumen de lo que encontraremos dentro de la región. Se presume razonable que a la zona en la que confluyen los ríos Cabe, Sil y una parte del Río Miño reciba el nombre de "ribeira".
Por otra parte el término "sacro" proviene del latín y se usa para referirse a elementos "sagrados" y, es que, los 18 monasterios que se encuadran en las diferentes poblaciones lo convierten en el territorio más sagrado y en uno de los mayores patrimonios arquitectónicos de Galicia. No es casualidad que el Ministerio de Cultura haya presentado la candidatura a la Unesco para convertirlo en Patrimonio de la Humanidad en 2021.
Su capital coincide con su ciudad mas poblada, Monforte de Lemos, la cual alberga el Monasterio de San Vicente del Pino, actualmente "Parador Nacional de Monforte de Lemos", en el que se recomienda pernoctar al menos una noche ya que no es habitual encontrar edificios con más de medio siglo en tan buen estado de conservación. La ciudad también alberga otros lugares de interés como el "Colegio de Nuestra Señora de la Antigua" o los restos culturales e históricos que la comunidad judía dejó desde la Edad media hasta su destierro durante el reinado de los Reyes Católicos.
Tras su construcción definitiva iniciada en el siglo XVI el estilo que predomina es el neoclásico, aunque, se compone de otros estilos como románico o ligeros toques de gótico además de un órgano barroco.
Se trata del monasterio más importante pero no está realizado en el estilo predominante de la región. La Ribeira Sacra tiene tal riqueza de ROMÁNICO que nos obliga a escribirlo en mayúsculas albergando, actualmente, la mayor concentración de románico rural en Europa. Como referencia al estilo arquitectónico en la zona destaca el Monasterio de San Esteban o Santo Estevo de Ribas de Sil. Se tiene referencia sobre una mejora de las instalaciones ordenada por el rey Ordoño II en el siglo X por lo que se presume su construcción en siglos previos. También reconvertido en parador de turismo se trata del alojamiento de mayor categoría en las proximidades.
Curiosamente, el elemento más representativo de la zona no se encuentra en ninguna edificación ni ha sido construido por el hombre. La garganta excavada por el Río Sil a lo largo de las casi 6000 hectáreas que ocupa son su lugar más visitado debido a la riqueza gastronómica, geográfica y endémica de la zona. Gastronomicamente caben destacar los Viñedos del Sil los cuales rompen con las prácticas habituales. Los agricultores realizan una actividad denominada "viticultura heroica" y que les ha otorgado la denominación de origen "Ribeira Sacra". Antiguamente esta variedad de uva estaba reservada para las más altas esferas del imperio romano. Actualmente podremos disfrutar de un agradable paseo en catamarán junto a una cata de este vino a bordo.
Como se mencionó, parte de la Ribeira Sacra se encuadra en la zona norte de Ourense, provincia reconocida por sus enormes extracciones de oro. En la parte que ocupa el Río Sil está demostrado que también existía una cantidad muy representativa de este mineral y que era arrastrado por sus aguas en forma de pequeñas pepitas. Muestra de su importancia es la orden del Emperador Trajano (Siglo II d.C) de construir el Túnel de Montefurado, el cual constituía una desviación del río hacia un lavadero de oro que consistía en una excavación de cerca de 130 metros en la misma montaña. Las riadas y derrumbamientos han provocado que actualmente queden escasos 45 metros del túnel, pero se pueden apreciar a la perfección las labores llevadas a cabo siglos atrás.
Si deseas descubrir todo lo que esconde esta región Get in Galicia tiene varias posibilidades pensadas para todos los gustos.
Para aquellos viajeros que tengan la posibilidad de realizar una estancia más extensa existen varias posibilidades.
El Circuito 2 a 8 personas Galicia - Santiago de Compostela y Ribeira Sacra de Get in Galicia es un circuito gastronómico y cultural privado en el que conoceremos la ciudad y monumentos de Santiago de Compostela, así como la Ribeira Sacra, a la vez que degustaremos los mejores productos que esta maravillosa tierra nos ofrece.
Con el Circuito Burbuja Santiago de Compostela y Ribeira Sacra conoceremos la ciudad y monumentos de Santiago de Compostela, así como la Ribeira Sacra, el único elemento español que se presentará a la candidatura a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2021, disfrutando además de todas las ventajas de ir en tu propio grupo burbuja privado y reducido.
Para poder exprimir al máximo los días por el interior de Galicia Get in Galicia ha realizado un itinerario muy completo en el Circuito a tu Aire por el Interior de Galicia. Hoteles en el que no solo descubrirás la belleza de la Ribeira Sacra sino que también podrás visitar entre otros muchos lugares Lugo, Ourense o Santiago de Compostela.
Para darle un toque más de magia a tu viaje nada mejor que hospedarse en alojamientos únicos como Paradores, Pazos, Balnearios entre otros. Para ello Get in Galicia tiene disponible el Circuito a tu Aire por el Interior de Galicia: Pazos y Alojamientos con Encanto.
Y como última opción para este recorrido, si lo que buscas es una forma de viajar con todas las seguridades y de la forma más confortable el Circuito Burbuja por el Interior de Galicia: Pazos y Alojamientos con Encanto está hecho para ti.
Si tan solo tienes unos días te aconsejamos un pequeño gran viaje por la Ribeira Sacra, para ello Get in Galicia ha preparado la Escapada Termal-Relax en la Ribeira Sacra con la que podrás vivir 2 días de relax en los circuitos termales del hotel con posibilidad de un tercer baño termal natural en las famosas termas de Outariz.
Y para realizar este itinerario pero de la forma más cómoda y segura está la Escapada Burbuja Termal-Relax en la Ribeira Sacra
Y en último lugar si deseas vivir 2 días de auténtica belleza, alojándote en el Parador Nacional de Monforte de Lemos, la Escapada Enológica D.O Ribeira Sacra está pensada para ti. Este Parador se encuentra situado en el Conjunto Monumental de San Vicente do Pino, formado por la Torre de Homenaje, el Monasterio de San Vicente do Pino y el Palacio de los Condes de Lemos.