Menú
Hoteles en Galicia
Agencias
 
 
 
FEDEF

Circuito a tu aire por los Paradores de Galicia

Horario
Idioma
Personas Personas
340,00
340
0 0
280,00
280
0 0
Pago depósito de reserva a la solicitud / por persona
60,00
60
0 0
Total
0
7 Días - 6 Noches
  • SIN GASTOS DE CANCELACIÓN hasta 7 días antes del comienzo
  • Circuito a tu aire – en coche propio o de alquiler
  • 7 días/6 noches alojamiento + desayuno en Paradores en Galicia
  • 2 noches en el Parador de Baiona o similar
  • 2 noches en el Parador de Cambados o similar
  • 2 noches en el Parador de Santiago (Opción Peregrina) o Muxia (Opción Fin del Mundo)
  • Tour guiado Vigo
  • Ruta marítimo-fluvial Traslatio por la costa norte de la Ría de Arousa
  • Tour guiado en Santiago de Compostela
  • Cata gastronómica en Santiago de Compostela
  • Seguro de Viaje
  • Precio total por persona en habitación doble/triple Opción Costa da Morte desde: 889€ / Persona
  • Precio total por persona en habitación doble/triple Opción Peregrina desde: 969€ / Persona
  • Para formalizar la reserva, precio depósito de reserva: 60 € / persona. Resto de pago, con 15 días de antelación al comienzo.
  • Opcional: Vehículo Alquiler 5 plazas durante todo el circuito

Paradores de Turismo es una prestigiosa red de establecimientos de hostelería de España, que lleva cerca de un siglo gestionando casi cien hoteles repartidos por toda la geografía española (y uno en Portugal), presentes en todas las comunidades autónomas.  

 

Lo que caracteriza a los Paradores de Turismo son los establecimientos en los que están localizados. Edificios emblemáticos seleccionados por su interés histórico, artístico o cultural.​ Castillos, Palacios, Conventos, Monasterios, modernos edificios o espacios naturales.   Unos entornos que permiten descubrir parte de la historia española, al estar repartidos por todo el país, con predominio en Andalucía, Castilla y León y Galicia.  

 

Galicia cuenta con 12 Paradores, varios de ellos en el TOP 20 en el ranking que publica la cadena.   

 

Por ello Get in Galicia organiza en esta experiencia una vivencia única, un circuito pensado para los amantes de Paradores tanto antiguos como actuales. Porque una vez que los has probado, no podrás parar. 

 

Itinerario

Día 1. Origen - Parador de Baiona

En caso de que su llegada sea al aeropuerto o estación de tren y hayan elegido opción de vehículo de alquiler, recogeremos en el coche en lugar indicado. En caso de que viajen con su vehículo propio, nos trasladaremos directamente a su alojamiento en Baiona.

Este primer día realizaremos el check-in y según la hora de llegada, y el tiempo de descanso necesario, tendremos la opción de visitar el entorno que nos rodea. Después de acoplar nuestro equipaje, daremos un paseo por el Parador de Baiona que será nuestro alojamiento durante los próximos dos días.


Viviremos la inolvidable experiencia de alojarnos en una fortaleza medieval. Se trata de un edificio de nueva planta en un recinto histórico situado en un enclave privilegiado en la península de Monterreal. A pesar de que la elegancia de sus estancias y habitaciones es muy destacable, la característica principal de este tal vez sea la majestuosidad de sus vistas al océano. Recomendamos pasear por sus jardines amurallados o tomar algo frente a su magnífico atardecer.

Seguidamente descansaremos en el alojamiento para tener fuerzas para un día siguiente con más movimiento.


 
Día 2. A Guarda - Castro Santa Trega - Valença do Minho - Tui 

Segundo día en el alojamiento de Baiona. Cuando finalicemos el desayuno nos prepararemos para una excursión por la frontera más antigua de Europa, la que se encuentra entre Galicia y Portugal, delimitada por el Río Miño.


Nos dirigiremos hacia A Guarda bordeando toda la costa por un paisaje espectacular viendo el increíble Atlántico. En el pueblo veremos el Castelo de Santa Cruz, su puerto o sus paisajes mágicos del Monte Santa Trega. En ese mismo Monte de Santa Trega es donde encontraremos en su colina el Castro de Santa Trega y su museo arqueológico. Es un asentamiento galaico con paisajes entre países únicos, vigilante del Río Miño a sus pies. Tiene un formato de casas circular en su mayoría, típico de los asentamientos antiguos de la zona.

A continuación, iremos a la frontera con Portugal hacia la fortaleza de Valença do Minho (Portugal) donde veremos sus fosos y muros increíbles. De acuerdo con la hora de llegada tendremos la opción de quedarnos a probar su tradicional bacalao.


Nuestra última parada del día será en Tui. Es una ciudad con mucho que ver empezando por su parque natural Monte Aloia, su catedral, el monasterio de Santo Domingo de Tui y sus iglesias y paisajes.

Terminada esta visita volveremos a Baiona donde si aún podremos explorar este municipio si las fuerzas nos lo permiten. Callejear libremente, probar su exquisita gastronomía,  o disfrutar en la playa. Lo más destacable en Baiona son sus actividades náuticas. Su casco antiguo fue declarado Conjunto de interés histórico Artístico.

Terminada nuestra ruta, cenaremos y finalizaremos este hermoso día en el alojamiento asignado.


 
Día 3. Tour guiado Vigo - Parador de Cambados

Tras descansar en el alojamiento de Baiona, seguido por un buen desayuno, realizaremos el check-out y nos pondremos en ruta hacia Cambados.


Por el camino pararemos en Vigo para realizar un tour guiado por la ciudad. Su mayor atractivo quizá sean sus barrios pesqueros, en especial el Casco Vello de Bouzas con su pequeño puerto, su faro, su playa urbana y su hermoso paseo marítimo. Desde aquí pasando junto a la célebre Estatua del Sireno es posible llegar al casco antiguo para deambular por sus calles empedradas. Además a escasos metros tenemos la calle de las ostras para degustar las famosas ostras de la Ría de Vigo.

 
Aconsejamos callejear con calma conociendo los monumentos más emblemáticos, su maravilloso casco antiguo y gastronomía.
Completado nuestro itinerario volveremos a nuestro camino hacia Cambados. Cuando lleguemos a nuestro destino y dependiendo de la hora, podemos dedicar el resto del día al que será nuestro alojamiento durante los próximos días.

El Parador de Cambados es el antiguo Pazo de Bazán, una elegante mansión solariega del siglo XVII que se encuentra en las Rías Baixas rodeado por preciosos y verdes paisajes costeros.

Sus estancias son muy luminosas y cómodas y posee un bonito patio interior con terraza donde evadirnos con tranquilidad.

 
Se trata desde luego de un alojamiento excepcional por su arquitectura, historia y entorno.


Primera noche en nuestro alojamiento en Cambados. 


 
Día 4. Ruta Traslatio - Cambados

Desayuno en el alojamiento. Comienza nuestro 4º día. Por la mañana cuando estemos listos nos acercaremos a Vilanova de Arousa desde donde arranca la Traslatio.


La Traslatio cuenta la historia de cómo la Barca de Piedra transportó el cuerpo del Apóstol Santiago en un viaje de 7 días desde Haifa (Palestina) a Iria Flavia (Padrón). Partiendo del pueblo Pesquero de Vilanova de Arousa ascenderemos el río Ulla rememorando el viaje que hicieron los restos del Apóstol Santiago en la barca de piedra. En esta increíble experiencia avistaremos el único Vía Crucis marítimo fluvial del mundo formado por 12 cruceros, que están situados en la boca de la Ría y márgenes del Río Ulla y guían este Camino de Santiago. Navegaremos el último tramo hasta llegar a Pontecesures donde emprenderemos el regreso a nuestro alojamiento.

Cambados ofrece una curiosa combinación de pueblo marinero y elegancia ya que es uno de los principales escaparates de pazos de Galicia.


Su casco viejo ha sido denominado Conjunto histórico-artístico monumental. En él destaca la Plaza y el Pazo de Fefiñáns en el centro neurálgico de Cambados. Aparte del Pazo, esta plaza recoge edificios como el Arco Puente y la Iglesia de San Benito. Todas estas construcciones están realizadas en granito lo que hace de este uno de los conjuntos arquitectónicos más singulares de Galicia. 

 

A las afueras de Cambados, también son dignas de mención, las Ruinas de Santa Mariña do Dozo a las que se puede llegar con un pequeño paseo a pie. Construidas sobre un templo románico del siglo XII y que a día de hoy proporcionan una imagen tan idílica que se han convertido en la imagen más emblemática de la ciudad. 

Finalizado este bonito día, volveremos al alojamiento para descansar.


 
Día 5. Opción Peregrina: Comida - Parador de Santiago  

Si finalmente nos decidimos por la opción peregrina nuestro alojamiento los siguientes dos días será el Parador Reyes Católicos de Santiago de Compostela. De esta forma, tras desayunar y realizar el check-out, nos dirigiremos a la capital de Galicia.

Una vez que lleguemos a nuestro destino y realicemos el check-in dedicaremos la tarde a explorar nuestro alojamiento.
El Parador Reyes Católicos es uno de los imprescindibles y más espectaculares de toda la red de Paradores y podríamos decir que es una parada obligada al menos una vez ya que es uno de los emblemas de Santiago.  

Se encuentra en la Plaza do Obradoiro flanqueado por la Catedral de Santiago, la Universidad y el Pazo de Raxoi. Alojarse aquí es hacerlo en un lugar verdaderamente único y exclusivo. Fue mandado construir por los Reyes Católicos como hospital de peregrinos en el año 1499 lo que lo convierte en uno de los hoteles más lujosos y con más historia de España. En el interior se encuentran cuatro claustros, elegantes estancias, preciosas habitaciones y un lujoso comedor.


Cuando estemos listos, nos dirigiremos hasta el Mercado de Abastos de Santiago, que lleva funcionado en estos últimos tres siglos, llegando a convertirse en un centro líder en la comercialización de productos frescos. Aquí, en un establecimiento típico de la ciudad, degustaremos una cata de productos típicos gallegos, quesos y vinos.


Acabada la comida y bien reposada tendremos la tarde libre para saborear lo que más nos haya gustado o pasear libremente.


 
Día 5. Opción Costa da Morte: Santiago de Compostela - Comida - Parador de Muxía 

Empezamos el día desayunando en el alojamiento de Cambados que ya abandonaremos, para encaminarnos con la opción Fin del mundo hacia Muxía

Por el camino realizaremos una parada en Santiago de Compostela para que podamos descubrir la ciudad. Veremos diferentes lugares de la ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad como su Catedral, entrando por su Pórtico de la Gloria, Plazas de Platerías, Plaza del Obradoiro o el Parador Reyes Católicos.


Finalizada nuestra salida, disfrutaremos de una cata gastronómica en las proximidades del mercado de abastos de Santiago. Se trata del segundo punto más visitado de la ciudad después de la Catedral, un lugar para comprar y  admirar, imprescindible para degustar la esencia de la región.

Acabada la comida seguiremos nuestro camino hacia Muxía y realicemos el check-in. Dedicaremos la tarde a investigar nuestro alojamiento.

El Parador de Muxía o de Costa da Morte es la última incorporación a la red de Paradores. Se trata de una construcción de diseño actual que rompe con la clásica decoración que suele reinar en los interiores de Paradores.

Ubicado en la Praia de Lourido, es un edificio en varios niveles adaptados a la topografía de la ladera natural que se salvan fácilmente gracias a sus dos ascensores panorámicos que se mueven en sentido diagonal. Situado frente al mar, sobresale su piscina infinity pool desde la que deleitarnos de vistas insuperables.

Dormiremos en Muxía en el alojamiento seleccionado.


Día 6. Opción Peregrina: Tour guiado Santiago 

Segundo día en el alojamiento de Santiago. Finalizado el desayuno nos prepararemos para experimentar la capital del peregrinaje europeo en un tour guiado. Este tour recorrerá el Casco Histórico de Santiago de Compostela desde su punto más emblemático el cual se encuentra en la fachada de la catedral y continuará por sus plazas y puntos más destacados.


Aprenderemos cuales son los puntos más representativos de la cultura e historia de la ciudad y también podremos consultar cuales son los sitios favoritos de nuestros guías que conocen cada palmo de este casco histórico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde hace cerca de 40 años.


Terminado el tour tendremos la tarde libre para saborear lo que más nos haya gustado o pasear libremente.


Día 6. Opción Costa da Morte: Visita al fin del mundo

Desayuno en el alojamiento y estaremos listos para pasar el día descubriendo el fin del mundo. El circuito que haremos es el siguiente:

En primer lugar Finisterre, el fin del mundo antiguo. Lugar donde los peregrinos que vienen a Compostela se encuentran con la inmensidad del océano. Parada en el faro, el más importante de la Costa da Morte, guía de los barcos por sus peligrosas aguas. 


A continuación seguiremos hacia Muros, un bonito pueblo pesquero con playas tan interesantes como la de Area Maior sin prácticamente edificaciones con el monte Louro de fondo. Veremos su puerto y lonja y posteriormente pondremos rumbo hacia Noia. 


En Noia veremos la parroquia de San Martín de Noia y la plaza da Constitución. Este pueblo se especializa en el marisqueo y especialmente el berberecho y la almeja. Es un buen sitio para tomar un descanso y probar su gastronomía.


Por último y ya de regreso hacia Muxia nos detendremos en Ézaro. Visitaremos la espectacular cascada del río Xallas, que atraviesa Ézaro para terminar desembocando en el mar, único caso en Europa. 

De vuelta a Muxía pasaremos la tarde en esta villa para conocer uno de los santuarios marineros con más tradición de Galicia, "Nosa Señora da Barca" situado en un emplazamiento espectacular a orillas del mar. Lugar donde la tradición cuenta que tuvo lugar la aparición de la Virgen al apóstol Santiago.

 
Día 7. FINAL DEL CIRCUITO

Al día siguiente en la mañana desayunaremos y haremos el check-out en el hotel para dejarlo. Si optaste por alquilar el coche se dejará en el lugar indicado.
 

Le deseamos buen viaje de regreso y que haya disfrutado estos días en Galicia.

Punto de encuentro
  • Si han elegido vehículo de alquiler, el punto de encuentro será la estación de tren o el aeropuerto.
  • En caso de viajar con su coche propio, el punto de encuentro será en el primer alojamiento en Santiago.
  • Horario de entrada: A partir de las 12:00 a.m., a su elección.
A tener en cuenta
  • Es aconsejable siempre llevar ropa cómoda y calzado cómodo en cualquier tipo de experiencia y visita. Algunas de las rutas son más largas que otras y seria buena idea planificar bien las horas de salida con antelación. 
  • Ten precaución en la carretera, se disfruta más el viaje y las visitas con calma y tiempo.
  • Existe la opción de modificar este itinerario si lo desean en el caso de que vengan con su propio coche.
Incluye
  • 7 días/6 noches alojamiento + desayuno en Paradores en Galicia
  • 2 noches en el Parador de Baiona o similar
  • 2 noches en el Parador de Cambados o similar
  • 2 noches en el Parador de Santiago (Opción Peregrina) o Muxia (Opción Fin del Mundo)
  • Tour guiado Vigo
  • Ruta marítimo-fluvial Traslatio por la costa norte de la Ría de Arousa
  • Tour guiado en Santiago de Compostela
  • Cata gastronómica en Santiago de Compostela
  • Seguro de Viaje

Tanto la ruta fluvial como el tour guiado incluidos en la escapada estarán sujetos a disponibilidad según temporada. 

Opciones Adicionales.

  • Suplemento media Pensión: 280 € / Persona
  • Suplemento habitación individual:  340 € / Persona
  • Vehículo de alquiler 5 plazas para todo el recorrido
Observaciones

Como formalizar su Reserva:

Para una mejor gestión por nuestra agencia de viajes, se aconseja realizar la reserva con un mínimo de 15 días de antelación. No obstante, si fuese con menos de antelación, también se realizaría, pero siempre es aconsejable realizarlo con más tiempo.

Para formalizar la reserva, deberán realizar un pago de 60 € en concepto de depósito y gastos de gestión por persona.

Una vez formalizada su reserva, nuestro equipo se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible para concretar todos los detalles.

Una vez finalizada la reserva, se le enviará toda la información para su conformidad.

Una vez confirmados todos los servicios, con 15 días de antelación al comienzo de la misma, el cliente deberá de abonar el resto de pago de su reserva, es decir, la cantidad total del importe de su reserva restando el depósito previamente abonado.

En caso de formalizarse la reserva con menos de 15 días de antelación al comienzo, el cliente deberá de abonar la cantidad total del viaje.

GASTOS DE CANCELACIÓN GRATIS 7 días antes: En caso de que desee cancelar esta reserva, no incurrirá en ningún tipo de gasto de cancelación si lo hace con 7 días de antelación al comienzo del viaje, reembolsando las cantidades que hubiera abonado.

Para más información, pueden contactar con nosotros enviando email a info@getingalicia.com, o llamando al número de teléfono o whatsapp (+34) 639 635 925.

Gracias por confiar en www.getingalicia.com

Si usted desea, puede reservar su estancia en GALICIA en más de 1.500 alojamientos, Hoteles con Encanto, Pazos, Casas Rurales, Balnearios, Spa, Talasos, Hostales, Apartamentos, ... Más información haciendo click aquí

Mapa del tour-experiencia
Aviso Legal y Privacidad

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), Get in Galicia , le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestro Web Site, así como aquellos datos a los que Get in Galicia acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través del Web Site (www.getingalicia.com), serán recogidos en un fichero cuyo responsable es Get in Galicia (VIAJES CARMI, S.L.) con CIF B-49305857 con domicilio en C/ Candelaria Ruiz del Arbol 3, 3 B Zamora.

Podrá ejercer su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, en los términos y condiciones previstos en la propia LOPD. Las finalidades de la recogida de sus datos personales son las que particularmente se indiquen en cada una de las páginas donde aparezca el formulario de registro electrónico.

Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de Get in Galicia. En este sentido sus datos personales podrán ser segmentados y tratados para elaborar perfiles de mercado con fines publicitarios. A los efectos de lo previsto en los artículos 11 y 34.e) LOPD, consiente expresamente que sus datos puedan ser comunicados por Get in Galicia a cualquiera de las empresas de Get in Galicia, y otras empresas colaboradoras, para los fines antes indicados.

El consentimiento para la comunicación de datos de carácter personal es revocable en cualquier momento, si bien no tendrá efectos retroactivos.

Si al completar sus datos en el correspondiente formulario ha manifestado su voluntad de recibir información a través de correo electrónico, consiente asimismo a que le remitamos comunicaciones comerciales por vía electrónica según lo exigido por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico.

En el supuesto de que nos facilite datos de carácter personal de terceras personas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5.4. LOPD, declara haber informado con carácter previo a dichas personas del contenido de los datos facilitados, de la procedencia de los mismos, de la existencia y finalidad del fichero donde se contienen sus datos, de los destinatarios de dicha información, de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, así como de los datos identificativos de Get in Galicia , en los términos y condiciones aquí establecidos . Get in Galicia se compromete a tratar de forma absolutamente confidencial sus datos de carácter personal, haciendo uso de los mismos exclusivamente para las finalidades indicadas.

Get in Galicia , se compromete a tratar sus datos de forma absolutamente confidencial y exclusivamente para las finalidades indicadas. Get in Galicia, le informa de que tiene implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento y/o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. Todo ello de conformidad con lo previsto en el artículo 9 LOPD y en el Real Decreto 1720/07, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal.