¿Cuándo viajar a Galicia? Guía mes a mes
¿Cuándo es mejor viajar a Galicia? Guía mes a mes con clima, fiestas y paisajes
Galicia es un destino perfecto todo el año, pero cada mes ofrece una cara distinta de esta tierra llena de naturaleza, cultura y sabor. Desde los verdes primaverales hasta los magostos otoñales, esta guía mes a mes te ayuda a decidir cuál es la mejor época para viajar a Galicia, según el clima, las fiestas tradicionales y los paisajes que podrás disfrutar.
¿Quieres organizar tu viaje con actividades únicas en cada estación? Consulta nuestras propuestas en Get in Galicia.
Galicia mes a mes: qué esperar en cada temporada
Enero y febrero: termas, calma y naturaleza
El invierno gallego es suave en comparación con otras regiones del norte de España. Las temperaturas rondan los 8-14 °C y es temporada ideal para disfrutar de balnearios y aguas termales al aire libre, especialmente en Ourense. Es un buen momento para quienes buscan tranquilidad, paisajes verdes y menos turistas. Además, puedes visitar mercados locales y pequeñas aldeas envueltas en niebla con un encanto especial.
Marzo y abril: primavera y festividades locales
La primavera comienza a teñir de verde los valles gallegos, especialmente en lugares como el Caurel o las Fragas do Eume. En marzo se celebra la Festa do Queixo en Arzúa, y en abril destacan la Semana Santa en Viveiro y las fiestas de primavera como Os Maios. Es la época perfecta para hacer senderismo y descubrir la Galicia rural.
Mayo y junio: clima suave y gastronomía
Con días más largos y temperaturas agradables (15-22 °C), esta es una de las mejores épocas para visitar Galicia. Puedes disfrutar de rutas por viñedos, escapadas a la costa sin aglomeraciones, y probar lo mejor de la gastronomía local en fiestas como la del Pulpo de O Carballiño o la del Albariño en Cambados. También es temporada de romerías como la de O Corpiño.
Julio y agosto: playas, fiestas y Santiago
Son los meses más cálidos (20-30 °C) y también los de mayor afluencia. Es tiempo de disfrutar de las playas gallegas, hacer rutas en kayak por las rías o visitar las Islas Cíes, dentro del Parque Nacional. En julio se celebra el Día del Apóstol Santiago (25 de julio) con fuegos artificiales y actos en Santiago de Compostela. También destacan la Festa do Albariño y numerosas ferias medievales.
Septiembre y octubre: vendimia y otoño
El calor baja y los paisajes se tiñen de tonos dorados y rojizos. Es tiempo de vendimia en las zonas vinícolas como la Ribeira Sacra, donde puedes combinar naturaleza, historia y vino. También se celebran los magostos, fiestas tradicionales con castañas asadas, vino nuevo y música popular. Ideal para hacer rutas de senderismo entre bosques de castaños.
Noviembre y diciembre: relax y Navidad gallega
Los meses más fríos invitan al recogimiento. Galicia ofrece termalismo, experiencias gastronómicas de temporada y pueblos decorados con luces navideñas. Destacan los mercados de Navidad en ciudades como Vigo y A Coruña, y las tradiciones locales como la queimada o las celebraciones del Nadal Galego. Una época mágica para conocer la Galicia más íntima y cultural.