Festival de la Queimada 2025
Festival de la Queimada 2025: Historia, Receta y Celebración
Historia del Festival de la Queimada
La queimada es una bebida tradicional gallega que, según la tradición popular, se remonta a la época celta. Se cree que los celtas realizaban rituales con fuego y alcohol para ahuyentar a los malos espíritus y protegerse de fuerzas malignas. Sin embargo, estudios indican que la destilación del aguardiente en Galicia no pudo ser anterior a la introducción del alambique en la Edad Media, lo que sugiere un origen más reciente para la queimada.
Receta Tradicional de la Queimada
Para preparar una queimada tradicional, se necesitan los siguientes ingredientes:
- 1 litro de aguardiente de orujo gallego
- 150 gramos de azúcar
- Cáscara de limón o naranja
- Granos de café
La preparación consiste en mezclar el aguardiente con el azúcar en un recipiente de barro cocido, añadiendo la cáscara de limón y los granos de café. Se remueve la mezcla y se le prende fuego, recitando el conjuro tradicional para ahuyentar a los malos espíritus mientras arde.
La Leyenda y el Conjuro de la Queimada
El ritual de la queimada incluye la recitación de un conjuro en gallego, conocido como "esconxuro", que busca proteger a los participantes de los malos espíritus y las meigas (brujas). Este conjuro fue creado en 1967 por Mariano Marcos Abalo para una fiesta en Vigo y se ha convertido en una parte esencial de la tradición de la queimada.
Celebraciones del Festival de la Queimada en 2025
En 2025, Galicia acogerá diversas celebraciones en honor a la queimada. Una de las más destacadas es la Queimada Popular de Cervo, que se llevará a cabo el 17 de agosto. Este evento reúne a miles de personas en la plaza de O Souto, donde se prepara la queimada en un ambiente festivo con música y danzas tradicionales.
Además, en la parroquia de O Hío en Cangas, se celebrará la Festa da Queimada el 6 de julio. Los asistentes podrán disfrutar de la queimada y de actuaciones de grupos musicales en el atrio de la iglesia de O Hío.
Estas festividades ofrecen una oportunidad única para experimentar la riqueza cultural de Galicia y participar en una tradición ancestral que combina historia, gastronomía y rituales mágicos.