Illa de Arousa: Una joya en la costa.
La isla de Arosa (Illa de Arousa) forma parte de la bella Ría de Arosa, en Pontevedra. Se le suele llamar con el topónimo gallego “A Illa”. Tiene una población cercana a los 5000 habitantes que se conecta la península con un puente construido en 1985 de casi 2 Kilómetros de largo por donde puedes visitar la isla en coche, siendo así uno de los más largos de España.
La economía se basa principalmente en la pesca, marisqueo y en cultivo de mejillón en bateas, a lo que hay que añadir el sector del turismo.
Sus increíbles playas con 36 kilómetros de costa, algunas de arena fina y blanca, le valió por la Unión Europea el título de Reserva Natural que lo hace una zona semi-protegida. No solo sus playas son protegidas, tiene el parque natural de Carreirón, que es una zona especial de protección de aves.
La isla tiene varias zonas para visitar como las anteriormente dichas, cinco puertos (el más grande es el de Xufre), el faro de Punta cabalo, el molino das Mareas, diferentes senderos, islotes como el de Areoso, miradores y mucho más.
Poco se sabe de la historia de la isla porque no se ha conservado restos antiguos, únicamente un sepulcro que su datación oscila en el año 2070+40 A.C. Los demás restos ya datan en época bajo-romana y sueva con algún tesoro imperial. En la playa de Bufos se localizó una necrópolis romana y una villa en la zona de punta el Naso.
Fue invadida por normando y musulmanes donde en el siglo XII se transformó en un punto estratégico contra ellos.
Durante muchos años hubo un vacío histórico que poco se sabe, pero en el siglo XIX cabe destacar que se produjo en illa un movimiento liberal gestada en la guerra de la independencia contra los franceses donde según los documentos del archivo histórico militar fue el baluarte liberal de la resistencia en la comarca siendo el único pueblo no sometido, ayudando a la salvación del cerco de Vigo con víveres, armas y otras necesidades.
En 1934 se proclama la República Federal da Illa de Arousa que apenas duraría unas horas.
¿Qué visitar?
Tiene una gran variadad de posibilidades según el gusto, de los ya mencionados puertos como el de Xufre, el faro de punta cabalo, el parque natural de Carreirón o el molino de mareas, puedes también visitar diferentes jardines por la ciudad cono el de Goday o miradores como O Con do Forno o el del Monte.
Tienes muchas playas con diferente tipo de arena, dimensiones y paisajes como puede ser la playa de OBao, la de Sualaxe, Lameira, Camaxe o la del parque Natural de Carreirón.
Si disfrutáis más de otras sensaciones como el senderismo, campings, relajación o el turismo Náutico también tendrás muchas opciones.
Y por supuesto disfrutar su increíble gastronomía en la fiesta del pulpo, de la almeja roja, del mejillón… o sus fiestas del patrón, carnaval o regatas. También puede realizar una parte del peregrinaje por mar , cruceros gastronómicos, minicruceros o tours guiados por la Rías Baixas.
Imágenes





