Menú
Hoteles en Galicia
Agencias
 
 
 
FEDEF
Noticias Volver

Qué ver en Galicia en 7 días

Descubrir Galicia en 7 días es todo un desafío, en primer lugar porque es una región muy grande y en segundo lugar porque lo tiene todo. Cultura, naturaleza, gastronomía, grandes ciudades y una destacada comunidad rural. Por todo ello en esta ocasión te vamos a aconsejar un itinerario perfecto para aprovechar al máximo tu estancia en esta hermosa comunidad. 

Esta ruta te llevará por los lugares más atractivos que tienes que visitar si sólo tienes una semana para ver lo más posible de las cuatro provincias gallegas.

 

Día 1: Santiago de Compostela

Comenzaremos nuestro viaje en la capital de Galicia. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985 y fin de todos los Caminos de Santiago.

Villa monumental, cargada de historia, no puedes decir que conoces Galicia si nos has paseado por esta ciudad y has visitado su catedral, con su imponente Pórtico de la Gloria, donde se conservan los restos del Apóstol Santiago.

En el casco histórico,  plazas emblemáticas como la del Obradoiro o la de Praterías. También la calle Acibechería que es la última calle que atraviesa los peregrinos para finalizar su Camino de Santiago. Decenas de iglesias, conventos y palacios. Románico, gótico, barroco.

Otro de los puntos fuertes de Galicia y, concretamente, de Santiago de Compostela es su deliciosa gastronomía, Pulpo a la gallega, empanada, caldo de grelos o Tarta de Santiago destacan en una cocina exquisita y variada.

 

Día 2: Rías Altas 

Las Rías Altas gallegas son famosas por sus excelentes paisajes de acantilados, faros estratégicos, cabos, entornos atlánticos maravillosos, playas de agua cristalina y ciudades emblemáticas. Sus aldeas, que conservan toda la esencia marinera, nos invitan al paseo tranquilo y a observar las labores de los hombres y mujeres.

Para poder recorrer todos sus rincones necesitaríamos varios días por lo que vamos a exponer solo los más destacados.

Betanzos fue una de las siete capitales de las antiguas provincias gallegas. Su casco histórico, Ponte Vella, el convento de las Agustinas Recoletas, las murallas medievales y la plaza de la Constitución está declarado Conjunto Histórico-Artístico. 

Pontedeume con el larguísimo puente de piedra que atraviesa el Río Eume y el Torreón dos Andrade. Por la zona se encuentra también el Pazo de Mariñán con sus jardines al borde del mar.

Si tenemos tiempo de verlo, Fragas de Eume es un lugar mágico con un grado de conservación de flora y fauna excepcional. Es un Bosque atlántico termófilo considerado uno de los mejores ejemplos del continente.

En Ferrol aprovecharemos para degustar su exquisita gastronomía. En la ciudad podemos visitar su casco antiguo, el Museo naval, el castillo de San Felipe o su bonita plaza mayor. 

Día 3: Costa da Morte

En esta costa encontraremos playas desiertas, ensenadas y acantilados. Los cabos,  penetran en un océano bravío y de aguas agitadas. La naturaleza como reina y señora.

Si tenemos en cuenta que la línea de la costa es muy recortada y que las tormentas y temporales son habituales gran parte del año entenderemos de donde viene el nombre de la Costa da Morte. Fue escenario de multitud de naufragios entre ellos el del Serpent en 1880 que dio nombre al cementerio de los Ingleses.

Muros es un bonito pueblo pesquero con playas tan interesantes como la de Area Maior, prácticamente sin edificaciones y con el monte Louro de fondo. También son dignos de ver su puerto y lonja. Además  en esta zona se encuentran dos de los Hórreos más largos de Galicia, el de Lira y el de Carnota.

La Cascada de Ézaro destaca porque es una de las pocas de Europa con caída directa al mar, es un lugar donde puedes gozar de tranquilidad paseando por sus caminos de madera y mirando todo su esplendor en los miradores. 

En Fisterra, kilómetro cero de muchos de los peregrinos en su ruta en el Camino de Santiago. Su famoso faro es una para obligatoria además de por sus vistas, por su valor icónico. Era el lugar donde se creía que se acababa el mundo conocido y considerado el extremo más occidental de Europa.

 

Día 4: A Coruña

En A Coruña no te puedes perder la Torre de Hércules,  magnífico faro romano y su entorno a la orilla del Océano Atlántico. Pasear por la Rosa Dos Ventos y recrearte en sus vistas. Visitar la Plaza de María Pita con su emblemática Casa Consistorial del Ayuntamiento y dar una vuelta por el casco antiguo donde se encuentran muchos lugares de encanto como el Jardín Romántico de San Carlosel castillo de San Antón, la Colegiata Santa María del Campo o la Plaza de las Bárbaras. Si el tiempo corre a tu favor, podrás dar un último paseo por su puerto marítimo y mercados y probar su excelente gastronomía de la costa Atlántica.

Torre, Faro, Arquitectura, Histórico, Torre De Hércules

Día 5: Ribiera Sacra

La Ribeira Sacra es probablemente la mayor maravilla natural del interior de Galicia. Aquí podrás disfrutar de un montón de increíbles paisajes en los que las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño son los grandes protagonistas. 

Lo ideal sería pasar un fin de semana entero visitando la zona, pero como solo contamos con un día, sugerimos algunos de los lugares imprescindibles que ver en la Ribeira Sacra: el Monasterio de San Esteban de Ribas de Sil, el mirador Balcóns de Madrid, el Castillo de Castro Caldelas y también recomendamos realizar una visita a una bodega Denominación de Origen de la zona. Los viñedos centenarios del Sil rompen con las prácticas habituales. Los agricultores realizan una actividad denominada "viticultura heroica" y que les ha otorgado la denominación de origen "Ribeira Sacra". 

Además es posible dar un paseo en catamarán por el río en el que se podrán admirar las caídas que alcanzan los 500 metros en varias zonas, los desniveles de más del 70% o las paredes del cañón con menores desniveles en las que se encuentran los viñedos.

Si te sobra tiempo o quieres hacer una visita alternativa, te recomendamos visitar Allariz, uno de los pueblos más bonitos de Galicia.

 

Día 6: Rías Baixas

En el suroeste de Galicia, desde  Muros hasta la desembocadura del Miño, las Rías Baixas destacan en azul y verde, los colores de un mar que se adentra en la tierra. Destaca principalmente por sus playas y su clima que permite disfrutarlas. Además este mismo clima es fundamental para otro de sus puntos fuertes como es el vino D.O. Es una zona con una gran cantidad de viñedos, Pazos y bodegas que invitan al enoturismo. 

Las Rías Baixas son sinónimo de la mejor gastronomía de Galicia. Pescados y mariscos con el sabor de lo auténtico, que cómo no, se disfrutan más cuando se acompañan con el vino propio de estas tierras

Las Rías Baixas esconden tesoros en cada rincón de Cambados, Vilagarcía de Arousa, Marín, Cangas,  Mondariz, Baiona, Tui, A Guarda… 

Y también la Ruta de la Camelia, una ruta por algunos de los jardines más maravillosos de Galicia a los que une la peculiaridad de tener un número bastante grande de ejemplares de esta flor.

Día 7: Islas Cíes

Terminaremos nuestra gira por Galicia en un paraíso natural: las Islas Cíes. Hablar de las Islas Cíes es hablar de naturaleza en estado puro. Este archipiélago está compuesto por las islas Monteagudodo Faro y San Martín. En ellas podrás disfrutar de sus increíbles playas, como la playa de Rodas, o hacer una ruta a pie. Hay cuatro rutas en las Islas Cíes que son las principales y que se pueden hacer sin mayor dificultad. Si prefieres relajarte en la playa la de Rodas es la  más famosa y grande. Une las islas de O Faro y Monteagudo y en 2007 fue declarada como la mejor playa del mundo por The Guardian. Pero también hay playas más tranquilas como la de Figueiras o la de Nosa Señora.

Seguro que estos días por Galicia te han sabido a poco ¿Cuándo vuelves?

Imágenes

Aviso Legal y Privacidad

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), Get in Galicia , le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestro Web Site, así como aquellos datos a los que Get in Galicia acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través del Web Site (www.getingalicia.com), serán recogidos en un fichero cuyo responsable es Get in Galicia (VIAJES CARMI, S.L.) con CIF B-49305857 con domicilio en C/ Candelaria Ruiz del Arbol 3, 3 B Zamora.

Podrá ejercer su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, en los términos y condiciones previstos en la propia LOPD. Las finalidades de la recogida de sus datos personales son las que particularmente se indiquen en cada una de las páginas donde aparezca el formulario de registro electrónico.

Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de Get in Galicia. En este sentido sus datos personales podrán ser segmentados y tratados para elaborar perfiles de mercado con fines publicitarios. A los efectos de lo previsto en los artículos 11 y 34.e) LOPD, consiente expresamente que sus datos puedan ser comunicados por Get in Galicia a cualquiera de las empresas de Get in Galicia, y otras empresas colaboradoras, para los fines antes indicados.

El consentimiento para la comunicación de datos de carácter personal es revocable en cualquier momento, si bien no tendrá efectos retroactivos.

Si al completar sus datos en el correspondiente formulario ha manifestado su voluntad de recibir información a través de correo electrónico, consiente asimismo a que le remitamos comunicaciones comerciales por vía electrónica según lo exigido por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico.

En el supuesto de que nos facilite datos de carácter personal de terceras personas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5.4. LOPD, declara haber informado con carácter previo a dichas personas del contenido de los datos facilitados, de la procedencia de los mismos, de la existencia y finalidad del fichero donde se contienen sus datos, de los destinatarios de dicha información, de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, así como de los datos identificativos de Get in Galicia , en los términos y condiciones aquí establecidos . Get in Galicia se compromete a tratar de forma absolutamente confidencial sus datos de carácter personal, haciendo uso de los mismos exclusivamente para las finalidades indicadas.

Get in Galicia , se compromete a tratar sus datos de forma absolutamente confidencial y exclusivamente para las finalidades indicadas. Get in Galicia, le informa de que tiene implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento y/o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. Todo ello de conformidad con lo previsto en el artículo 9 LOPD y en el Real Decreto 1720/07, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal.