Vigo: Centro Pesquero Mundial
Vigo se trata del núcleo urbano más grande de la comunidad autónoma. Este mérito viene desde comienzos de la historia donde el Imperio Romano hizo grandes asentamientos y desarrolló una gran actividad comercial, muestra de ello son la enorme cantidad de restos arqueológicos hallados.
Tras periodos oscuros y diferentes guerras, en el siglo XX, la ciudad ve un resurgir sin precedentes de la mano de la Segunda Revolución Industrial que provoca que Vigo se erija como el municipio más importante de la zona. Su modernización, sobre todo en el aspecto marítimo, ha provocado que disponga de una de las lonjas más modernas del mundo y que su calidad gastronómica sea reconocida a nivel mundial.
Esta población, además de ser famosa por su iluminado de navidad, presume de tener infinidad de puntos que visitar tanto dentro como próximos a ella. Sus mayores atractivos pasarían por conocer los pequeños barrios pesqueros, su paseo marítimo o el Casco Vello de Bouzas. El punto de encuentro para realizar cualquier actividad es la Estatua del Sireno a que se trata del comienzo de la zona antigua y por tanto se encuentra rodeada de elementos para visitar y calles para pasear.
Junto a la estatua se encuentra la Concatedral de Santa María de Vigo que comparte diócesis catedralicia con la Catedral de Tui. Muy probablemente debido a la importancia que hubo que darle a la zona de la frontera con Portugal para que se mantuviesen como bastión defensivo de la corona española.
En contraposición a los elementos artísticos y arquitectónicos indicados nace el Museo M.A.R.C.O de arte contemporáneo el cual alberga obras de diferentes corrientes artísticas pertenecientes, en su gran mayoría, al siglo XX.
¿Quieres sentirte como un emperador romano y disfrutar en las Islas Cíes al igual que hizo Julio César? ¿Necesitas conocer las historias de las personas que han habitado la ciudad y sus leyendas? ¿Tienes días libres pero eres de los que no puede parar allá donde va?